MARCO TEORICO
Se entiende por medio
ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las
circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el
conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y
un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las
generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se
desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo,
aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la
cultura.
Es así que mediante el proyecto de medio ambiente
trabajaremos aspectos de gran importancia como:
El
agua
El
agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el
mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro
cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a
otro. El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas.
Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.
Todos
sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla
moriríamos en pocos días. Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua;
encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células,
entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los
huesos.
Además
de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas
nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa
o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de
productos, producción de energía, etc.
Sin
embargo a pesar de conocer la importancia que tiene el agua en nuestras vidas
la desperdiciamos y la contaminamos, para un mejor uso de ella ten en cuenta:
§ Mantener las llaves del agua
bien cerradas.
§ Cerrar la llave mientras nos
enjabonamos muestro cuerpo solo utilizarla para enjuagar.
§ Utilizarla en pequeñas
cantidades al momento de lavar la ropa o los vehículos.
§ No arrojar basuras a los ríos,
arroyos o mares.
El reciclaje es un proceso que consiste
en someter de nuevo una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de
tratamiento total o parcial para obtener una Materia prima o un nuevo producto.
También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de
desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la
perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma
eficaz los desechos.
Materiales reciclables
El reciclaje de algunos de los componentes de
la basura los convierte en materia prima útil y de menor costo para las
industrias. El tratamiento industrial de la basura depende del tipo de desecho:
- El papel y el
cartón, se procesan por
tratamiento químico para disolverlos, quitarles las impurezas y luego se
presionan y se prensan para producir nuevo papel.
- El vidrio, se procesa por fundición a grandes temperaturas, para luego
formar nuevos envases y una gran variedad de objetos de adorno.
- Los metales, como el hierro y el aluminio, se procesan también por fundición a
altas temperaturas, para formar envases de latas y otros productos
diversos como juguetes.
- Los desechos
orgánicos, incluyendo los restos
de alimentos, se procesan quitándole la humedad por calentamiento, para
luego triturarlos y convertirlos en abono para las plantas.
Para el reciclaje utilizamos un instrumento cotidiano como la caneca de
basuras, una división interior que la separe en dos cavidades totalmente
independientes, que permita la separación de residuos biodegradables de los no
biodegradables, en el lugar mismo de su producción.
En
el caso actual de la técnica se producen canecas para basura en diferentes
formas y tamaños y materiales: pero ellas sólo consisten en una cavidad, lo que
obliga a depositar y mezclar los elementos o residuos biodegradables junto con
los no biodegradables, dificultando hasta imposibilitando el reciclaje y la
reutilización de materiales. Con el modelo de utilidad, la finalidad de separar
esos elementos en el ligar mismo de su producción, se convierte en realidad.
Los árboles y su importancia
El árbol
en el medio urbano es un elemento fundamental para el paisaje de la ciudad,
brindando beneficios ambientales, estéticos, paisajísticos y recreativos. Lo
más importante es:
• Disminuye la contaminación, por consumir el CO2 generado por el parque automotor, disipa la polución del aire, amortigua los ruidos, protegen el agua, la fauna u otras plantas, controlan la luz solar, disipan los malos olores y ocultan vistas desagradables.
•
Son reguladores del clima modificando la temperatura, el viento la humedad y la
evapotranspiración, sin duda contribuye a mejorar el ambiente de la ciudad de
por si afectada por las construcciones y el asfalto y el sobrecalentado por la
actividad domestica, industriales y de la locomoción automotriz.
•
Controla la erosión y estabilización de taludes por medio de sus raíces ya que
trabajan en sentido vertical o inclinado estableciendo un tejido o amarre de la
tierra para que no pueda ser erosionado.
•
Los árboles en forma de bosque sirve como recreación, meditación, reflexión y
contemplación.
Por todo
lo anterior no debemos:
- cortar ni podar las ramas.
- Arrojar residuos tóxicos como cemento.
- Atar cables, alambres, sogas ni carteles.
En
cambio hay que sembrar y preservar árboles, dándoles siempre el cuidado más
adecuado.
Contaminación sonora: sonido y ruido
Conviene distinguir inicialmente dos conceptos: sonido y ruido.
Sonido: conjunto de vibraciones que pueden estimular el órgano del oído.
Ruido: perturbación sonora, periódica, compuesta por un conjunto de
sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables y cuya mezcla suele
provocar una sensación sonora desagradable al oído.
Físicamente no es posible fijar un límite neto entre sonido y ruido
porque intervienen factores psicológicos dependientes del ambiente y del modo
de producirse la manifestación sonora.
En nuestros días el incremento del ruido se debe, como es notorio, a
diversos factores: innovaciones tecnológicas, medios de transporte,
instrumentos eléctricos, medios de comunicación: radio, televisión, cine,
etcétera.
Su ámbito de manifestación se da tanto en zonas urbanas como suburbanas
y rurales, incrementándose en las cercanías de aeropuertos, puertos e industrias.
Pueden considerarse dos grandes grupos:
Ruido industrial: deterioro producido en la capacidad auditiva debido a
las condiciones laborales. La pérdida de audición sobreviniente se presenta
como temporaria para luego ser permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario